Hola Carlos, son unos videos muy didácticos y la verdad es que se aprende mucha fotografía así viendo como trabajas. Me gusta mucho el hecho de fabricarte tu la iluminación neutralizando el sol con un paraguas. No se me había ocurrido.
Por cierto, ¿a que te refieres con luz de recorte cuando usas el segundo flash sin difusor al principio del video? ¿Que potencias parciales usaste? (tal vez lo hayas dicho).
El reflector dorado tampoco se me habría ocurrido y es todo un acierto a mi entender.
Salu2 ;)
PD: Por cierto para los próximos videos, si tienes tiempo estaría bien editarlos (Supongo que lo haces) de manera que después de cada explicación se vea la imagen que has fotografiado (el resultado final vaya). Es decir intercalar fotos (imagen estática) entre los diferentes cortes del vídeo (imagen en movimiento.
El flash de recorte es un flash que se coloca detrás del sujeto, casi perpendicular a la cámara, y digo casi, porque si estuviera perpendicular se vería en todo el centro de la cámara el fogonazo del flash. Se pone casi perpendicular sin que entre el reflejo en el encuadre y sin difusor. Esto hace que se cree un pequeño contraluz en el borde del sujeto, y su silueta queda recortada por una pequeña línea de luz que resalta mucho el volumen.
La potencia depende de si me paso o no de luminosidad, no tengo nada fijo. Lo que si debe pasar es que la línea de luz que recorta el sujeto quede siempre sobrexpuesta sin que el resplandor entre en el encuadre. El resplandor es como una especie de niebla que se introduce en la imagen por error.
Lo de la imagen tras mostrar como se hace lo he pensado alguna vez, pero es tan mala la calidad del vídeo, que prefiero seguir colgándolas en la página de Picassa como hasta ahora, para que se vean con toda su calidad. Impresiona mucho ver lo que hay en realidad en el vídeo y el resultado final en fotografía con su nitidez y luz adecuadas.
Un saludo y gracias por tu comentario Daniel, me alegra saber que ves mis vídeos.
Los comentarios están sujetos a moderación para evitar el spam, por eso no aparecerán al instante. Aparecerán al ser revisados. Todas las preguntas serán respondidas. Un saludo
No las he visto todavía pero, como he visto todas las anteriores, sé que siempre sirven de ayuda.
ResponderEliminarGracias!
He visto los vídeos.
ResponderEliminarGracias una vez mas por tu trabajo y dedicación.
saludos y buena luz!!!
Hola Carlos, son unos videos muy didácticos y la verdad es que se aprende mucha fotografía así viendo como trabajas. Me gusta mucho el hecho de fabricarte tu la iluminación neutralizando el sol con un paraguas. No se me había ocurrido.
ResponderEliminarPor cierto, ¿a que te refieres con luz de recorte cuando usas el segundo flash sin difusor al principio del video? ¿Que potencias parciales usaste? (tal vez lo hayas dicho).
El reflector dorado tampoco se me habría ocurrido y es todo un acierto a mi entender.
Salu2 ;)
PD: Por cierto para los próximos videos, si tienes tiempo estaría bien editarlos (Supongo que lo haces) de manera que después de cada explicación se vea la imagen que has fotografiado (el resultado final vaya). Es decir intercalar fotos (imagen estática) entre los diferentes cortes del vídeo (imagen en movimiento.
Saludos y gran labor didáctica!
Ups, por cierto estaba hablando de la práctica fotográfica 9 (perdón este post solo hacer referencia a la 7 y la 8).
ResponderEliminarHola Daniel.
ResponderEliminarEl flash de recorte es un flash que se coloca detrás del sujeto, casi perpendicular a la cámara, y digo casi, porque si estuviera perpendicular se vería en todo el centro de la cámara el fogonazo del flash. Se pone casi perpendicular sin que entre el reflejo en el encuadre y sin difusor. Esto hace que se cree un pequeño contraluz en el borde del sujeto, y su silueta queda recortada por una pequeña línea de luz que resalta mucho el volumen.
La potencia depende de si me paso o no de luminosidad, no tengo nada fijo. Lo que si debe pasar es que la línea de luz que recorta el sujeto quede siempre sobrexpuesta sin que el resplandor entre en el encuadre. El resplandor es como una especie de niebla que se introduce en la imagen por error.
Lo de la imagen tras mostrar como se hace lo he pensado alguna vez, pero es tan mala la calidad del vídeo, que prefiero seguir colgándolas en la página de Picassa como hasta ahora, para que se vean con toda su calidad. Impresiona mucho ver lo que hay en realidad en el vídeo y el resultado final en fotografía con su nitidez y luz adecuadas.
Un saludo y gracias por tu comentario Daniel, me alegra saber que ves mis vídeos.