Esta mañana, en el foro de
Unidos por la Fotografía, leía un comentario de un usuario llamado 'Abelardo' que decía que había encontrado a un fotógrafo que en vez de utilizar un filtro degradado neutro usaba una cartulina negra:
http://hanjies.blogspot.com/2009/10/black-card-photography-part-i.html
Al principio pensé "
- se verá la línea negra", pero leyendo el enlace un poco me di cuenta que la técnica se utilizaba en largas exposiciones y podía funcionar.
Cuando he tenido un ratito me he escapado y he comprado cartulina negra. La he recortado con el mismo tamaño de un filtro degradado Lee o Singh-Ray, es decir 15x10 cm. y he empezado a hacer pruebas.
El resultado es más que satisfactorio, pues no se ve la línea de la cartulina. Además, no hay posibilidad de que deje color magenta, puesto que la luz no atraviesa el filtro, ya que es cartulina negra.
He comparado el resultado con fotografías de las habituales que hago con el filtro degradado inverso de densidad neutra y con los degradados normales y no veo diferencias, además no hace falta portafiltros.
TECNICA
La técnica consiste en conseguir que la fotografía tenga varios segundos. Para eso, al 17-40 le he colocado el filtro de densidad neutra (no degradado, el circular), para quitarle 10 diafragmas de luz, y he podido hacer la fotografía a 13 segundos. Como os figuraréis había mucha luz en el ambiente, ya que eran las 12:00 de la mañana.
El objetivo era reducir el exceso de luminosidad en el cielo y en una fábrica blanca cercana.
Pasos a seguir:
- Coloco la cartulina tapando hasta la fábrica. La cartulina se sujeta en todo momento con la mano y se irá moviendo tal como explicaré.
- Hago la fotografía con disparador o con retardo de 2 segundos, para que pueda colocarme bien con la cartulina sujeta. Se sobreentiende que la cámara está sujeta por un trípode fuerte que no transmita vibraciones.
- Pulsamos la foto y contamos los segundos.
- Me interesa oscurecer sobretodo la parte blanca, así que voy subiendo muy lentamente, calculando que a los 8 segundos quitaremos el filtro definitivamente para que también entre la luz del cielo azul por lo menos los 5 segundos que quedan, así que durante 8 segundos, recorremos, subiendo la cartulina, toda la zona de la fábrica y nubes, y al llegar a 8 lo quitamos.
- Yo el filtro lo he pegado totalmente al objetivo, para que no le entren luces parásitas. Hay que tener cuidado de no trepidar la fotografía al tocar por error algo.
Al ser una fotografía tan lenta, no se percibe la cartulina, y conseguimos que entre menos cantidad de luz al reducir el tiempo que le llega la luz al sensor en las zonas de luces altas.
RESULTADO
Por supuesto, que de eso se trata, la fotografía no tiene retoque de Photoshop, sino que es el RAW original.
OBSERVACIONES
La técnica es válida de momento para esta hora del día (luz alta) y estas condiciones.
Para otras condiciones haré pruebas.
CONCLUSIÓN
Si este sistema funciona y es válido para todas las situaciones, puede que muchas personas se ahorren el dinero que cuestan los filtros degradados. Queda por comprobar cuál será el comportamiento de esta técnica en situaciones de amanecer y atardecer.
También he de deciros que tengo en mente un invento que se puede hacer con esta técnica que de funcionar puede ser revolucionario, pero de momento tengo que probarlo, porque probablemente se quede en un fracaso.
Un Saludo.