Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de enero de 2011

Usos maravillosos de nuestra cámara

A veces no nos damos cuenta de lo que tenemos entre manos hasta que se nos ocurre. Lo que os voy a contar hoy es una tontería, pero puede que no se nos haya ocurrido.

Los que tienen afición a las aves suelen llevar caros telescopios terrestres de gran alcance para identificar la especie que ven. Pues hay un sencillo truco que muchos vais a poder aplicar para ver aves sin telescopio terrestre y con un alcance muy superior.

Si tenéis la opción Live View en vuestra cámara, es decir, la pantalla de visión directa, es probable que podáis aumentar la imagen para poder enfocar un punto concreto pulsando el botón con el símbolo que aparece como una lupa y un signo '+' dentro. Si pulsas una vez aumenta 5x la visión del objetivo que hayas puesto, y si pulsas otra, aumenta 10x. No hace falta que os diga que a mejor objetivo, mejor imagen, porque lo que hace la cámara es un zoom digital, es decir, acerca lo que ya ves, con lo cual empeora la imagen a 5x y un poco más a 10x, sin embargo se identifican perfectamente las especies.

Lo suelo probar con el 70-200mm. y es espectacular, no puedo ni imaginar cómo será con un 400mm. Con la opción 10x serían... 4000mm.

Inconvenientes

Como no, tiene inconvenientes, y es que, a parte de que gasta más batería que si no lo usamos, la pantalla del Live View se apaga automáticamente al cabo de unos segundos si no se usa el botón de ubicación del enfoque que aparece en el centro de la pantalla, para que no se caliente la cámara y afecte al sensor, sin embargo, es una opción que podemos usar muchas veces a lo largo de una observación.

Conclusión

Con el Live View podemos convertir nuestra cámara en un telescopio de baja calidad pero de muy largo alcance. Todo en una sola cámara.

Probadlo y contadme vuestra experiencia. Un Saludo

Experimento

Os propongo como experimento que conectéis la cámara al portátil y probéis este método. Puede que la calidad mejore considerablemente. Yo no lo he probado, pero en cuanto pueda lo hago.

jueves, 8 de abril de 2010

¿Con qué empiezo en fotografía de aves?

.
Bueno, ya habéis visto el post anterior que es como para salir corriendo y no volver, pero la pregunta es ¿Por donde empiezo?

Creo que lo esencial es, el teleobjetivo, el cable OC-E3, el flash, el Hide y la silla para sentarse dentro. Evidentemente suponiendo que tenemos cámara y trípode.

Estas 5 cosas serían un total aproximado de:

- Teleobjetivo Canon 400mm f/5,6L USM = 1279€
- Cable OC-E3 = 63€
- Flash 580EX II Speedlite = 437€
- C30 Dome Hide Standar = 260€ + 15€ de envío
- Silla plegable = 17€

La rótula que tengamos se afloja y tendrá que servir. El difusor para el flash y el teleflash se pueden construir fácilmente. Y hay que hacer el invento para sujetar el flash en el parasol.

Total: 2071€

Es todo un dinero como para empezar ¿Eh? pero la realidad es dura y no se puede cambiar, je, je. Si ya tienes el flash se queda en 1634€.

Si de esto quitamos el flash, no saldrán bien de luz.
Si quitamos el cable no podremos poner el flash en el parasol del objetivo y se quedará dentro del hide, con lo que no podremos usarlo.
Si quitamos el hide no se acercarán las aves.
Si quitamos la silla acabaremos con lumbago en el hospital.
Si quitamos el objetivo... en fin, que todo es imprescindible.

Opciones malas serían cambiar ese flash por otro. Hay que pensar que con el tiempo usaremos ese flash con otros iguales coordinados por el transmisor de infrarrojos de Canon.

Y otra opción mala sería comprar otro objetivo de peor calidad, porque sería tirar el dinero y derrochar ilusión debida a la mala calidad de las fotos...nitidez, aberraciones, construcción, y un largo etcétera.

Respecto al Hide, es el que recomiendan la mayoría de los fotógrafos porque es estable, no se transparenta con el sol detrás, es amplio...en definitiva, es bueno.

Nos toca ahorrar y esperar.

.

miércoles, 7 de abril de 2010

Iniciarse en la fotografía de aves

.
Desde que comencé en la fotografía me ha atraído poderosamente la fotografía de aves, su expresión, la viveza de la vida salvaje, la sensación de estar viendo un momento privado solo permitido para unos pocos, el contacto con la naturaleza...

La fotografía de aves tiene un conjunto de atractivos que siempre me han impresionado, sin embargo, introducirse en este tipo de fotografía supone un gran reto y un desembolso económico que hay que pensar pausadamente. Siempre estoy diciendo "venga sí", "no, no, mejor no" pero ahora me he decidido a iniciarme, sin prisa... pero sin pausa.

1) Lo primero es un teleobjetivo para empezar que dé la calidad suficiente como para que el esfuerzo que se hace en este tipo de fotografía tenga resultados más que óptimos desde el comienzo.

Como un teleobjetivo luminoso asciende a 4200€ y de ahí para arriba intentaré buscar la nitidez. Para esto debemos ir a una focal fija de la mayor calidad y mejor precio. Así el teleobjetivo de mejor calidad y más recomendado aunque viejo, es el Canon 400mm. f/5,6L USM, que son unos 1300€

2) Es bueno tener los Multiplicadores de focal de Canon. El 2x y el 1.4x cada uno cuesta unos 330€

3) Necesitamos flashes potentes y buenos que puedan interconectarse por infrarrojos como el 580EX II Speedlite, por lo menos 3. Dos para dar volumen y uno para el fondo. Valen cada uno unos 440€.

4) Para sujetar los flashes otros 3 trípodes que pesen poco y aguanten lo justo. Unos 16€ cada uno.

5) También necesitaremos coordinar los tres flashes por infrarrojos desde la cámara. Aquí usamos el transmisor ST-E2. Unos 190€.

6) También recomiendan que para que el destello de los flashes no asuste a las aves y se vayan es bueno ponerles un pequeño difusor que el puñetero no es barato. Son los Sto-fen de unos 25€. Esto con maña se puede hacer con papel.

7) Si queremos que la recarga del flash sea rápida necesitaremos añadir energía con el CP-E4 para el 580EX II. Necesitaremos 3, claro al módico precio de 170€ cada uno, ahí es ná!

8) También necesitaremos el cable de Canon OC-E3 para poder llevar el flash delante del objetivo y poder sacarlo del hide mientras conservamos el disparo del flash a alta velocidad. Aquí con uno nos vale. Cuesta unos 65€.

9) De nada nos sirve nuestra rótula de 3 ejes, ni siquiera la de bola, necesitamos una rótula Wimberley WH-200 que cuesta la friolera de 560€ más gastos de envío.

10) También necesitaremos la zapata donde colocar el 400mm. Esta es la Wimberley P-20 que cuesta 50€.

11) La WH-200 hay que ponerla sobre una columna. En mi caso que tengo el Manfrotto 055XPROB he elegido una columna corta, la 055XCCSB que cuesta unos 30€. Luego intercambiaremos nuestra habitual rótula con barra por ésta ya montada.

12) Para fotografía de aves en vuelo (no en hide) necesitamos un teleflash. El Visual Echoes Flash Extender FX-3 que cuesta unos 50€.

13) Por supuesto necesitamos un Hide cómodo y amplio. Recomiendan el Wildlife C30 Dome Hide Standar en color Advantage. Cuesta unos 260€.

14) También recomiendan redes de camuflaje para cubrir trípodes, mochila, y otras cosas. pongamos una red de 6m. la Red de Camuflaje A1.4 en color advantage, que cuesta 65€.

15) También unas fundas de camuflaje para las patas del trípode principal, las fundas A37.1 que cuestan 40€.

16) Hay que camuflar también el color blanco del 400mm. con una funda de neopreno destinada para el 400mm. que además lo protegerá, la funda C61.6 que cuesta 45€.

17) Y también habrá que sentarse en algo. Una cómoda silla plegable del Decathlon cuesta 17€.

A esto hay que añadir cinta americana de camuflaje y alguna cosa que se me olvide.

Venga... no me digáis que no tenéis ganas de ver cuánto es el total.

Pues bien, el total sale: 5285€

Se le quitan a uno las ganas de vivir, Ja, ja, ja..., pero no hay que agobiarse, el material se compra con los años y según las necesidades.

Las tiendas que he mirado son Fotoboom y Fotoacesorios

Yo os recomiendo que veáis esto:

http://www.javiermilla.es/camuflaje/Index.htm


Bueno al ATAQUEEEEERRR!



.

sábado, 24 de octubre de 2009

Fotografía a Aves

La fotografía de aves puede parecer dificil, y sin embargo... lo es, pero hay grandes fotógrafos que además de disfrutar con la fotografía, lo hacen con la enseñanza de sus técnicas.

Javier Milla es uno de esos grandes y generosos fotógrafos que enseña lo que sabe para disfrute de todos.

Uno de los más elaborados resúmenes sobre camuflaje y fotografía a aves que hay en internet en castellano lo ha dejado en su página web, y la verdad, después de leer, todo parece más asequible:

http://www.javiermilla.es/camuflaje/index.htm#Truquillos

Un Saludo